Schneider Electric está apoyando activamente los esfuerzos mundiales contra el cambio climático en la próxima COP26, con expertos presentes en el evento y la publicación de un informe emblemático que ofrece nuevas perspectivas sobre el camino de nuestro planeta hacia la descarbonización.
La 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará en Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre, se considera fundamental para acelerar la acción mundial para hacer frente a la emergencia climática.
Muchos expertos en clima, activistas y empresas, como Schneider Electric, están pidiendo urgentemente a los gobiernos, las empresas y las sociedades que hagan mucho más -y actúen mucho más rápido- para acelerar la adopción de energía limpia, electrificación, eficiencia energética y otras tecnologías positivas para el clima.
Clasificada como la empresa más sostenible del mundo por la empresa de medios e investigación Corporate Knights a principios de este año, Schneider Electric ayuda a los clientes a reducir su huella de carbono mediante productos y herramientas de software que optimizan la gestión de la energía y los procesos industriales. La empresa cuenta con un historial de décadas de liderazgo y defensa de la acción en cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, y recientemente ha anunciado que también está ampliando su práctica de consultoría en materia de sostenibilidad.
Coincidiendo con la COP26, el Instituto de Investigación sobre la Sostenibilidad de Schneider Electric publica un nuevo e importante informe sobre cómo podríamos alcanzar el nivel cero en 2050 y limitar el calentamiento global al umbral crítico de 1,5ºC.
Titulado Back to 2050 y realizado con la empresa de inteligencia energética Enerdata, evalúa el impacto a largo plazo sobre el uso de la energía y las emisiones de CO2 asociadas a las expectativas sociales cambiantes y a las nuevas tecnologías disruptivas, como la conducción autónoma, la generación descentralizada de energía limpia, las estaciones de recarga inteligente de vehículos eléctricos en los edificios y el mayor uso de herramientas digitales en la construcción de infraestructuras, entre otras.
“Nuestra principal conclusión es que los cambios en los patrones de consumo, impulsados por el apetito por el progreso que anuncian las nuevas tecnologías, ayudarán a conseguir una economía menos intensiva en carbono. En otras palabras, mantener el calentamiento global en 1,5ºC puede ser más factible de lo que pensamos, porque a medida que la economía se moderniza y proporciona mayores beneficios a las personas, también se descarboniza", afirma Vincent Petit, director del Instituto de Investigación sobre Sostenibilidad de Schneider Electric y vicepresidente senior de prospectiva de estrategia global y asuntos externos de Schneider Electric. “Lo que necesitamos, sin embargo, es acelerar esta tendencia cambiando el enfoque de las políticas de estar puramente centradas en la infraestructura a estar más centradas en el consumidor”.
La Fundación Schneider Electric también colaborará con Art of Change 21 para destacar el importante papel que desempeñan los artistas en la transición ecológica, movilizando a los jóvenes y creando un diálogo entre el arte, la tecnología, la innovación y el clima.
TegnogecaSolar empresa instaladora de placas solares. Especialistas en energía fotovoltaica