Barcelona da un paso más en la reconversión tecnológica y ambiental de la red de autobuses urbanos con la implantación de cargadores ultrarrápidos en las paradas terminales de las líneas H12 y V15 para que el próximo año puedan circular por ellas vehículos articulados 100% eléctricos de cero emisiones. Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha adjudicado a la unión de empresas Endesa X - Dominion la construcción de dos estaciones que recarga en cada línea y el mantenimiento integral de la infraestructura de carga de estas líneas y de la H16, que ya funciona plenamente electrificada desde el pasado verano.
Según el resultado del concurso público, Endesa X y Dominion construirán la infraestructura necesaria para que los autobuses eléctricos equipados con pantógrafo de las líneas H12 (Gornal - Besòs / Verneda) y V15 (Barceloneta - Av. Tibidabo) puedan cargar sus baterías durante el servicio hasta el nivel óptimo del 90 % aprovechando el tiempo de regulación en la parada del final del recorrido (lo que se denomina carga de oportunidad). Así, la H12 contará con una estación de recarga en cada terminal, es decir, una en Gornal - Gran Via (L'Hospitalet) y otra en Verneda - Concili de Trento, y la V15 dispondrá de dos más, en el paseo Joan de Borbó, delante del hotel Vela y en Josep Garí - Av. Tibidabo. La adjudicación se ha realizado por un importe de 3,7 millones de euros, más de 940.000 euros del cotnrato de mantenimiento.
Recargas simultáneas Cada estación de recarga eléctrica consta de un centro de transformación, dos rectificadores con una potencia máxima de 500 kW cada uno y los puntos de recarga. En la H12 habrá dos puntos de recarga en cada extremo de la línea para que dos autobuses puedan rellenar sus baterías al mismo tiempo, mientras que la V15 tendrá dos en la zona del Port y uno más en el Tibidabo.
Punto de recarga en la línea H16 similar a los que se construirán en la H12 y la V15
La carga ultrarrápida por pantógrafo se lleva a cabo a partir de dos elementos: el cargador, un pilar de aproximadamente cinco metros de altura, similar a una farola, que se instala al inicio y al final de la línea para aprovechar los tiempos de parada del autobús con objeto de no interferir en los horarios del recorrido, y por otro lado el pantógrafo, un brazo mecánico retráctil situado en el techo del autobús que se despliega y se acopla al cargador para ejecutar la carga.
Por la noche, con los autobuses ya aparcados en las cocheras, y una vez finalizado el servicio, los vehículos recuperan el 100 % de las baterías en unas dos o tres horas para estar a pleno rendimiento al comienzo de la jornada del día siguiente. Por eso, las cocheras de Horta y de la Zona Franca se equiparán con los correspondientes cargadores de 50 kW de potencia para alimentar los nuevos autobuses articulados que sean necesarios, como se hace actualmente con los destinados a la H16, que cuentan con infraestructura de carga en la calle y en la cochera del Triangle, también suministrada por Endesa X
TegnogecaSolar empresa instaladora de placas solares. Especialistas en energía fotovoltaica