Comienza la instalación de la primera Comunidad Energética Industrial en Granada

Comienza la instalación de la primera Comunidad Energética Industrial en Granada

Vergy ha puesto en marcha la primera instalación de una Comunidad Energética Industrial en Granada. Un proceso que prevén finalizar para el 29 de abril y con el que la ciudad se posiciona en el desarrollo de una energía más justa y sostenible para sus ciudadanos.

Las protagonistas de este proyecto son la Escuela Internacional de Gerencia, usuaria generadora de la energia solar, la proveedora Saez de Tejada y la estación de servicio de Tamoil, ambas usuarias-consumidoras.

Las tres compañías se encuentran a una distancia menor de 500 metros, lo que posibilita compartir la energía generada entre ellas: “La única forma de abastecer de energia solar a todo el país es a través de los modelos colaborativos. Con un tejado cada 500 metros, podemos abastecer de energia solar a todo el país”, expone Rafael Bahamonde, CEO de Vergy.

Ante los acontecimientos sucedidos en los últimos meses, las comunidades energéticas están despertando un gran interés como alternativa al marco energético convencional y, así, reducir la dependencia del mercado mayorista. En este sentido, Vergy se encuentra en la búsqueda de compañías con tejados que quieran rentabilizarlos, a la vez que generan un impacto social y medioambiental positivos en su entorno.

La iniciativa que Vergy propone, permite a las empresas involucradas acceder a una energía más limpia y ahorrar desde el 20% en su factura de la luz. “Para la instalación de una potencia óptima de placas solares, uno de los mayores hándicaps es disponer de una cubierta adecuada. Si no fuese por el modelo de Comunidad Energética, las empresas consumidoras no podrían acceder a esta energía”, analiza Manuel Jesús Hernández, director técnico de producto en Vergy.

De manera inicial, la potencia asignada para este proyecto es de 90 kW, que se distribuye en: 23 kW para la Escuela Internacional de Gerencia, 32 kW para Saez de Tejada y 35 kW para Tamoil. Para la empresa se estima una potencia óptima de autoconsumo de 52 kW.

TegnogecaSolar empresa instaladora de placas solares. Especialistas en energía fotovoltaica


Imprimir   Correo electrónico