La activación de un suministro de hidrógeno verde producido con energía renovable del parque eólico de Carlentini, en el este de Sicilia, es el objetivo del acuerdo firmado por Enel Green Power y Sapio. El acuerdo prevé la venta a Sapio del hidrógeno verde que se producirá, almacenará y pondrá a disposición a partir de 2023 en los centros de producción de Carlentini y Sortino, sede de la futurista iniciativa NextHy de Enel Green Power. Sapio se encargará del desarrollo del mercado y de la distribución del hidrógeno renovable al cliente final.
La capacidad de producción estimada de más de 200 toneladas del centro siciliano es el objeto del suministro anual previsto en el acuerdo. Una vez que esté plenamente operativo, el hidrógeno verde será producido principalmente por un electrolizador de 4 MW, alimentado exclusivamente por la energía renovable del parque eólico existente, y en menor medida por los sistemas de electrólisis de última generación probados en la plataforma. Puesto en marcha por Enel Green Power en septiembre de 2021, el Laboratorio Industrial de Hidrógeno de NextHy es un ejemplo único de laboratorio industrial en el que la actividad de producción está constantemente acompañada por la investigación tecnológica.
Además de los sectores reservados para la producción a gran escala, también hay áreas dedicadas a probar nuevos electrolizadores, componentes como válvulas y compresores, y sistemas innovadores de almacenamiento líquido y sólido basados en medios de almacenamiento líquidos y sólidos: en línea con el enfoque abierto de Enel, esta actividad estará abierta a la colaboración de más de 25 entidades, incluyendo socios, partes interesadas y startups innovadoras. Todo el complejo está siendo sometido actualmente a una evaluación de impacto ambiental en el Departamento de Territorio y Medio Ambiente de la Región de Sicilia.
Se trata de un proyecto ambicioso con una fuente de energía sostenible en el centro que se desarrollará en todos los eslabones de la cadena: gracias al acuerdo con Sapio, de hecho, en NextHy el hidrógeno verde ahora no sólo se producirá, almacenará y moverá a escala industrial, sino que también será comprado y utilizado por las empresas que han entendido que el hidrógeno verde es la solución para descarbonizar sus procesos de producción.
En este contexto, este enfoque experimental abierto a las contribuciones externas permitirá al equipo del laboratorio de Enel Green Power probar el proyecto a escala industrial, con el fin de crear las mejores condiciones para un entorno comercial que pueda aprovechar todas las tecnologías presentes y futuras para la generación, el almacenamiento y el transporte del hidrógeno verde. Se trata de una iniciativa coherente con el espíritu Open Innovability® de Enel: afrontar los retos de la transición energética apostando por la innovación, las ideas y su transformación en realidad.
TegnogecaSolar empresa instaladora de placas solares. Especialistas en energía fotovoltaica