Reolum, empresa especializada en la promoción y desarrollo de energías renovables, presenta un proyecto innovador en lo tecnológico y revolucionario en lo social para la comarca de Montánchez que contará con 110 MW eólicos y 120 MW fotovoltaicos hibridados con almacenamiento. En lo social, el proyecto Hybrex supone un salto decisivo en la consideración de los retornos y beneficios que los proyectos renovables deben aportar a los territorios en los que se implantan.
La principal característica novedosa del proyecto es que contará con cuatro instalaciones de almacenamiento de 12,5 MW de potencia y 50 MWh de capacidad que permitirá hibridar ambas tecnologías haciendo más eficientes sus vertidos a la red y maximizando la entrega de energía. Como resultado de dicha hibridación, se producirá un 63% más de energía en el punto de conexión haciendo que el impacto ambiental de las infraestructuras de evacuación por kWh se reduzca considerablemente. Hybrex junto con la creación, en Cáceres, del Centro Nacional de Investigación y Almacenamiento de la Energía, así como con la construcción en Badajoz de la primera fábrica de celdas de baterías del sur de Europa, dentro del Proyecto Integral de Almacenamiento Energético de Extremadura, convertirán a la región en el líder del desarrollo de esta tecnología, fundamental para la Transición Energética y con gran potencial de generación de empleo de calidad.
Ya se han sometido a información pública los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los cuatro parques eólicos que se ubicarán en los municipios de Montánchez, Torre de Santa María, Zarza de Montánchez, Robledillo de Trujillo e Ibahernando con un total de 26 aerogeneradores Vestas V150. En las próximas semanas se presentarán los EIA de los cuatro parques fotovoltaicos y, si la tramitación sigue el curso esperado, está previsto que las obras de construcción se inicien a finales de 2022.
El otro aspecto más destacado del proyecto lo constituye un conjunto de iniciativas para hacer partícipes a los vecinos de la comarca tanto del proceso de debate del proyecto como de los beneficios que les reportará. Respecto al primer punto, Reolum, de acuerdo con su “modus operandi”, quiere gestionar todos sus proyectos de la misma forma: abriendo un proceso de dialogo que ya se está produciendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona, así como con los vecinos, tanto en encuentros colectivos como en reuniones de grupos, incluso en visitas casa por casa.
Entre las novedades en este aspecto social cabe destacar que un 5% del capital de la empresa que construirá el proyecto se abrirá a los vecinos para vincular la propiedad al territorio en el que se van a implantar las instalaciones renovables.
En segundo lugar, Hybrex financiará instalaciones de autoconsumo en los distintos municipios, que serán gestionadas por comunidades energéticas y que permitirán una reducción del 30 por ciento del recibo de la luz, rebaja garantizada para los próximos 20 años. Conscientes de que la Sierra es patrimonio de la comarca, Hybrex plantea la ejecución de un Plan Integral cuyos objetivos principales son la limpieza del bosque, creación de nuevos cortafuegos, mejorar los accesos y conservar la biodiversidad. Todo ello en una zona actualmente sin cuidados y calificada de alto riesgo de incendio por la Junta de Extremadura.
TegnogecaSolar empresa instaladora de placas solares. Especialistas en energía fotovoltaica