La Comisión plantea opciones para mitigar los altos precios de la energía

La Comisión plantea opciones para mitigar los altos precios de la energía

Bruselas ha expuesto hoy miércoles ideas para una acción colectiva europea que aborde las causas profundas del problema en el mercado del gas, y garantice la seguridad del suministro a precios razonables mínimo para el próximo invierno. Los dirigentes continuarán el debate sobre estas opciones en el Consejo Europeo de esta semana.

Una de las propuestas expuestas por la Comisión, es una propuesta legislativa que introduce la obligación de un nivel mínimo de almacenamiento de gas del 80% para el próximo invierno, con el fin de garantizar la seguridad del suministro energético, que aumentará al 90% en los años siguientes. Para hacer frente a la preocupación por la persistencia de los altos precios de la energía, la Comisión también ha adoptado una Comunicación en la que se exponen las opciones de intervención en el mercado a nivel europeo y nacional, y se evalúan los pros y los contras de cada opción.

Las asociaciones de la Unión Europea (UE) con terceros países para la compra colectiva de gas e hidrógeno pueden mejorar la resistencia y reducir los precios. La Comisión propone crear un grupo de trabajo sobre compras comunes de gas a nivel de la UE, basado en la experiencia de la pandemia de COVID-19, en la que fue crucial una acción a escala de la UE para garantizar un suministro suficiente de vacunas para todos.

La Comisión presentará su plan detallado REPowerEU y evaluará las opciones para optimizar el diseño del mercado de la electricidad en mayo, y está dispuesta a proponer un plan de ahorro energético de la UE. La Comisión también está estudiando la posibilidad de orientar a los Estados miembros sobre cómo aprovechar al máximo las excepciones específicas de cada país en virtud de la directiva sobre fiscalidad de la energía.

Una propuesta legislativa para asegurar el almacenamiento de gas en invierno La Comisión ha acelerado sus trabajos desde la Cumbre de Versalles y ha presentado esta propuesta legislativa por la que se exige a los Estados miembros que garanticen que sus almacenes subterráneos de gas estén llenos al menos hasta el 80% de su capacidad antes del 1 de noviembre de 2022, cifra que aumentará hasta el 90% en los años siguientes, con objetivos intermedios de febrero a octubre. Los operadores de los centros de almacenamiento deben informar de los niveles de llenado a las autoridades nacionales. Los Estados miembros deben controlar los niveles de llenado mensualmente e informar a la Comisión.

Las instalaciones de almacenamiento de gas son infraestructuras críticas para garantizar la seguridad del suministro. Una nueva certificación obligatoria de todos los gestores de sistemas de almacenamiento evitará los posibles riesgos derivados de la influencia externa sobre las infraestructuras críticas de almacenamiento, lo que significa que los gestores no certificados tendrán que renunciar a la propiedad o al control de las instalaciones de almacenamiento de gas de la UE. Además, para que una instalación de almacenamiento de gas cierre sus operaciones deberá contar con una autorización del regulador nacional. Para incentivar la recarga de las instalaciones de almacenamiento de gas de la UE, la Comisión propone un descuento del 100% en las tarifas de transporte basadas en la capacidad en los puntos de entrada y salida de las instalaciones de almacenamiento.

Medidas de emergencia sobre los precios de la energía y el almacenamiento de gas Hace dos semanas, la presidenta von der Leyen se comprometió a presentar a finales de mes opciones concretas y excepcionales a corto plazo para hacer frente al contagio de los precios del gas en el mercado de la electricidad. Por ello, la Comisión ha adelantado sus trabajos para alimentar la reunión del Consejo Europeo de esta semana, y ha presentado hoy estas opciones.

Los Estados miembros han presentado también varias propuestas de medidas de emergencia para limitar el impacto de los altos precios de la electricidad. Sin embargo, todas las opciones que están sobre la mesa conllevan costes e inconvenientes.

Según explican desde Bruselas, no hay una respuesta única y fácil para hacer frente a los elevados precios de la electricidad, dada la diversidad de situaciones entre los Estados miembros en cuanto a su combinación energética, diseño del mercado y niveles de interconexión. La Comisión expone los pros y los contras de los distintos enfoques para que los líderes europeos los sigan estudiándolos, y está dispuesta a hacer avanzar su trabajo según convenga. Aunque muchas de las opciones mencionadas abordan los síntomas, es importante atajar las causas profundas de los elevados precios actuales de la electricidad, con una acción colectiva europea en el mercado del gas.

TegnogecaSolar empresa instaladora de placas solares. Especialistas en energía fotovoltaica


Imprimir   Correo electrónico