La eólica bate récord de producción en agosto en comparación con el mismo mes en los últimos 5 años

La eólica bate récord de producción en agosto en comparación con el mismo mes en los últimos 5 años

La generación eólica ha sido mayor en 2021 en los meses de agosto y julio, que en los dos años anteriores. Por ejemplo, en agosto 2021 ha sido un 1,6% superior a la de agosto 2020 y considerablemente mayor que hace dos (+30%). La generación eólica sigue un patrón coherente de producción que se corresponde con los meses de máximas temperaturas del año.

Podemos concluir con los datos estadísticos (datos REE) de la producción eólica que:

  • Este mes de agosto de 2021 es el agosto que ha contado con más generación eólica peninsular de los últimos 5 años (comparativa entre meses de agosto).
  • Agosto 2021 es el agosto que ha batido récord histórico con más generación eólica nacional (incluyendo a Canarias).

Por tanto, el sector eólico desmiente así las conclusiones de informes recientemente publicados y que han tenido repercusión en medios de comunicación, que apuntan a una posible disminución de la producción eólica por razones ajenas a la climatología. Esta conclusión no se corresponde con la realidad de la generación eólica, que ha mantenido un ratio de generación comparable con años anteriores en época estival. La naturaleza de la energía eólica, sin capacidad de almacenamiento hasta la fecha, hace necesario aprovechar al máximo el recurso de viento existente, en el momento justo en que se dé en el emplazamiento, para poder utilizarlo y producir electricidad. Cualquier planteamiento que implique no aprovechar dicho recurso no tiene sentido económico.

Para Juan Virgilio Marquez, CEO de AEE, “la subida de precios de la electricidad de las últimas semanas no tiene como causa la disminución de la producción eólica. La producción estacional de la eólica en los meses de verano sigue un patrón histórico, coherente con la producción de los últimos años. La generación eólica abarata la factura de la luz y es una pieza fundamental para aquilatar los precios y generar ahorros a los ciudadanos, máxime en esta coyuntura que estamos viviendo”.

La generación eólica en los meses de verano y particularmente en agosto, se caracteriza por una menor generación que en invierno, y una generación mayor en las horas nocturnas que diurnas. Esto se debe a la falta de borrascas sobre la península (anticiclón sobre las Azores) y a la variación a lo largo del día de la diferencia de temperatura entre la tierra y el mar. Esto provoca que por las noches -al descender la temperatura del aire sobre la tierra se crea un movimiento del aire que está sobre el mar, aún más caliente, hacia la tierra, la conocida “brisa nocturna costera”- haya más viento que durante el día.

A nivel de generación horaria, la tecnología eólica ha generado de forma parecida a otros meses de agosto anteriores, es decir, cuando hay recurso hay producción eólica. Como se puede ver en el gráfico siguiente, hay horas en 2021 en que ha producido más que en años anteriores y horas en que menos, lo cual está en consonancia con la variabilidad intrínseca del viento:

TegnogecaSolar empresa instaladora de placas solares. Especialistas en energía fotovoltaica


Imprimir   Correo electrónico