La solar fotovoltaica ha incrementado su producción un 77,2% respecto a enero de 2021

La solar fotovoltaica ha incrementado su producción un 77,2% respecto a enero de 2021

La demanda eléctrica nacional del pasado mes de enero se estima en 22.704 GWh, un 5% inferior a la registrada en enero de 2021. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 3,2% más baja a la anotada el mismo mes del año anterior.

En enero, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 39,8% del mix. Por su parte, las tecnologías que no emiten CO2 equivalente (gases de efecto invernadero) supusieron el 60,6% del total.

Con la información disponible hoy, en enero el ciclo combinado ha sido la principal tecnología de generación en nuestro país y alcanzó una cuota del 24,6%; seguida por la eólica que, con una producción total de 5.355 GWH, fue responsable del 22,1% del total. La nuclear (20,8%), la cogeneración (8,9%) y la hidráulica (8,7%) ocuparon el tercer, cuarto y quinto puesto en mayor generación de enero.

A pesar de las escasas horas de luz que ofrece el mes de enero, la solar fotovoltaica, sexta tecnología en el mix con 1.503 GWh, ha incrementado su producción un 77,2% respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale al 6,2% del total de generación.

La demanda de energía eléctrica desciende un 5,6% en el sistema eléctrico peninsular En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de este mes se estima en 21.479 GWh, un 5,6 % inferior a la registrada en enero de 2021. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda es un 3,7 % inferior a la del mismo mes del año anterior.

Durante el mes de enero y según datos estimados a día de hoy, el 41,4% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 63,2 % procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Este mes, la energía eólica produjo 5.293 GWh, el 22,9% del total, y es la tecnología líder de la Península, seguida por el ciclo combinado (22,7%) y la nuclear (21,8%).

Al igual que sucede a nivel nacional, la solar fotovoltaica peninsular experimentó en enero un gran crecimiento en su producción ya que, con respecto al mismo mes de 2021, ha producido un 78,6% más, hasta alcanzar los 1.470 GWh, una cantidad que equivale al 6,4% del total del mix de la Península.

La demanda de energía eléctrica desciende un 1,2% en Baleares y aumenta un 11,8% en Canarias en enero En las Islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en este mes se estima en 465.306 MWh, un 1,2% inferior a la registrada en enero de 2021. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 0,8%.

El ciclo combinado, con un 82,2 % de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de generación eléctrica del archipiélago en enero, seguida de la de motores diésel (6,4%). Este mes, la energía renovable y que no emite CO2 equivalente generada en la comunidad balear representa un 5,7% del total.

Además, durante este mes, la energía eléctrica procedente del enlace submarino entre la Península y Mallorca cubrió el 6,5% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario la demanda de electricidad se estima en 724.3671 MWh, un 11,8% superior a la registrada en enero de 2021. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra se incrementa un 11,6%.

El ciclo combinado, con el 50,5% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de enero, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones alcanzaron el 11,3% de la producción.

TegnogecaSolar empresa instaladora de placas solares. Especialistas en energía fotovoltaica


Imprimir   Correo electrónico