Las soluciones de carga inteligentes para coches eléctricos combinan la transición energética con la movilidad

Las soluciones de carga inteligentes para coches eléctricos combinan la transición energética con la movilidad

El coche se convierte en una batería portátil para devolver la electricidad a la red si hiciera falta. La carga bidireccional convierte a la infraestructura de carga en el punto de confluencia entre el sector de la movilidad y el energético. Power2Drive Europe presentará la mayor gama de soluciones de movilidad de Europa en el ámbito de las energías renovables en Messe München del 11 al 13 de mayo de 2022. En la feria internacional, en el foro de la feria y en la Conferencia Power2Drive Europe que la acompaña, fabricantes, proveedores, instaladores, gestores de flotas y de energía, concesionarios y empresas de nueva creación harán sus contactos comerciales y recabarán información sobre todos los aspectos de las soluciones de recarga inteligente, los vehículos eléctricos y los servicios de movilidad.

Con la expansión de las energías renovables, los acumuladores de electricidad y consumidores flexibles son cada vez más importantes. Por ejemplo, los vehículos eléctricos de batería, a través de una gestión inteligente de la carga, obtienen electricidad limpia, por ejemplo de sistemas fotovoltaicos, siempre que haya excedentes.Pero los vehículos con capacidad de carga bidireccional no solo absorben energía eléctrica, sino que, en caso de necesidad, también pueden devolverla a la red. Así, las baterías de los coches eléctricos funcionan como acumuladores eléctricos, convirtiendo al coche en una batería portátil.

La tecnología 'vehicle to grid' (del vehículo a la red, o V2G) permite un acoplamiento intersectorial inteligente y es un elemento fundamental para la transición energética. Y es que el potencial de almacenamiento que ofrecen los coches eléctricos y que aún no se está aprovechando es enorme: la tecnología V2G puede contribuir a descarbonizar el sector del transporte, estabilizar la red eléctrica, mejorar la integración de las energías renovables y generar fuentes de ingresos adicionales para las empresas de suministro eléctrico y los propietarios de coches. Gracias a esta tecnología de carga bidireccional, la infraestructura de carga cobra una enorme importancia como punto de confluencia entre el sector de la movilidad y el sector de la energía.

Crece la red de puntos públicos de carga en Europa Los Países Bajos están a la cabeza: aquí, el número de puntos de recarga accesibles al público ha crecido casi un tercio, hasta llegar a 91.739 en 2021, en comparación con el año anterior. Con un aumento del 40%, la expansión también va viento en popa en Alemania (hasta 62.711 puntos de recarga). Le siguen Francia (54.653) e Italia (26.860), dos naciones con el mayor crecimiento porcentual, superior al 75%, entre los cinco primeros países de la Unión Europea. En toda la UE, el número de puntos de recarga disponibles al público también ha aumentado en casi tres cuartas partes en comparación con el año anterior, hasta alcanzar los 338.191 puntos de recarga. La inmensa mayoría, más del 90%, son puntos de recarga de CA.

La feria internacional especializada Power2Drive Europe expondrá entre el 11 y el 13 de mayo de 2022 en la Messe München toda la información sobre las tendencias en soluciones de carga y electromovilidad, las últimas tecnologías y modelos, y servicios de movilidad.

Innovaciones de productos en la feria especializada: electromovilidad y energía Los artífices de la transición energética y de la movilidad se reunirán en el Power2Drive Forum, en el pabellón B6: fabricantes, distribuidores, startups y usuarios profesionales compartirán sus conocimientos para el sector de la movilidad en el contexto de las energías renovables. Aunque algunos se están dando cuenta ahora de la importancia de las 'energías de la libertad', el sector internacional de las energías renovables y de la electromovilidad lleva años desarrollando soluciones y productos listos para el mercado.

La feria internacional especializada es un reflejo de la integración inteligente de la electromovilidad en un sistema de energías renovables, ya que se celebra simultáneamente con las ferias especializadas en el sector energético Intersolar Europe, ees Europe y EM-Power Europe en la plataforma de innovación The smarter E Europe.

TegnogecaSolar empresa instaladora de placas solares. Especialistas en energía fotovoltaica


Imprimir   Correo electrónico