Siete de cada diez españoles están a favor de impulsar las energías renovables

Siete de cada diez españoles están a favor de impulsar las energías renovables

Una transición rápida hacia la energía renovable será esencial para lograr los objetivos de reducción de las emisiones establecidos en el Acuerdo de París. Y, precisamente, la transición hacia energías limpias será un tema clave en la COP26.

El último Eurobarómetro realizado por la Comisión Europea mostraba que el cambio climático era el principal problema al que se enfrenta el mundo, según los europeos, quienes también se mostraban a favor de aumentar el uso de energía procedente de fuentes renovables, así como de mejorar la eficiencia energética europea. Los españoles parecen estar de acuerdo con la opinión del resto de Europa ya que siete de cada diez (69%) creen que es necesario impulsar las renovables y dejar de depender de los combustibles fósiles. De hecho, tres de cada cuatro (76%) están convencidos de que en los próximos años se reducirá la dependencia de las energías tradicionales. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por ei energía independiente, compañía pionera en soluciones de energía inteligente, especializada en autoconsumo solar fotovoltaico del Grupo Galp, para conocer la opinión de la población sobre el modelo energético del futuro.

Para que todo esto sea posible, lo prioritario para los encuestados es que la Administración impulse el desarrollo de las energías renovables (48%), a través de campañas pedagógicas que ayuden a concienciar a la sociedad, así como incrementar los programas de subvenciones y ayudas. Los españoles también apelan a la responsabilidad del tejido empresarial y demandan a las compañías energéticas que apuesten por un cambio de modelo energético (29%), pero también apelan a la responsabilidad individual y es que dos de cada diez ciudadanos (22%) ven necesario cambiar nuestro estilo de vida y optar por fuentes alternativas y sostenibles.

Replantear nuestra manera de consumir energía Tal y como indicaba el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, presentado el pasado mes de agosto, la evolución del calentamiento global sigue creciendo, con una previsión de aumento de la temperatura global de 1,5 grados para 2040. Estos datos ratifican la necesidad de establecer medidas de contención que ayuden a frenar el cambio climático. Ante este panorama, una amplia mayoría de españoles (97%) ve necesario un replanteamiento de nuestra manera de consumir energía y apostar por nuevos modelos energéticos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Las viviendas del futuro: tecnológicas y autosuficientes Para el 93% de la población, las nuevas tecnologías renovables van a revolucionar el sector energético. Este avance tecnológico que ya se está produciendo desde hace varios años, junto a la creciente concienciación medioambiental, va a influir en otro aspecto que afecta directamente a la población: un nuevo modelo de viviendas, que serán cada vez más sostenibles, autosuficientes e inteligentes.

De hecho, para los españoles el impacto ambiental de sus viviendas cobra ya una gran relevancia. Seis de cada diez encuestados (60%) valoran positivamente que la vivienda esté construida con materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Por otra parte, el 58% preferiría que toda la energía procediera de fuentes renovables, mientras que más de la mitad (52%) señala el autoconsumo solar fotovoltaico como la principal fuente de energía. Finalmente, para el 33% es importante que la vivienda esté totalmente conectada, pudiendo controlarla desde cualquier dispositivo.

TegnogecaSolar empresa instaladora de placas solares. Especialistas en energía fotovoltaica


Imprimir   Correo electrónico